Cuaderno deaprendizajes

El blog de Resulta2

5 Dinámicas de equipo para mejorar la productividad y positividad

dinamicas de equipo

¡Que las dinámicas de equipo no sean solo para selección de personal!

Si aún no las aplicas en los procesos que diseñes para aumentar la cohesión en los equipos de trabajo, nos vas a tener que explicar qué realizas entonces. La teoría ha quedado atrás. Lo mejor es buscar la práctica con base teórica, y te traemos unos ejemplos de dinámicas de equipo para que mejores tanto el optimismo en tu empresa como la productividad.

dinamicas de equipo

1. Romper el hielo

Divide el grupo en equipos pequeños. Esta es una de esas dinámicas de equipo para el primer día, cuando acabas de distribuir proyectos y sabes que las personas no se conocen entre sí. El objetivo principal es crear un ambiente más distendido. Por parejas, se harán entrevistas, sin contar con lo que puede imponer el hecho de hablar ante una audiencia desconocida. Pasado ese mal trago, se espera que las entrevistas sirvan para ver afinidades, conocer el expertise del compañero o compañera y practicar las habilidades sociales o softskills.

Este ejercicio tan sencillo tiene muchos beneficios. Por un lado, esta dinámica de equipo sirve para perder el reparo de hablar con el otro. Por otro, permitirá conocer las cualidades de la otra persona, y su formación más específica, lo que permitirá en los grupos que se consideren más legítimas las decisiones de la líder o el líder de proyectos. Asimismo, se descubrirá a quién acudir en caso de duda, pues debemos siempre fomentar el compañerismo en la empresa.

Terminadas las entrevistas, para obtener todas estas ganancias, cada persona hará un resumen de las respuestas obtenidas en la entrevista. Así todo el grupo se podrá enterar. Esta es una dinámica de equipo muy sencilla con la que se puede adquirir una visión más positiva de quienes serán los/as futuros/as compañeros/as.

2. Scape Room

Están de moda, incluso los hay con temáticas muy específicas, como el basado en la serie La Casa de Papel. Si alguna vez has probado un scape room, es probable que te haya gustado. Te obliga a poner mucha atención en lo que estás haciendo y favorece la comunicación pues sin ella no se puede avanzar lo suficientemente rápido y salir de la habitación. La asignación de tareas suele ser espontánea, en el sentido de que rápidamente cada miembro del equipo adopta un papel. Si llevas el scape room a tu empresa, verás que tiene gran poder como dinámica de equipo. Se afrontan tareas complejas con tiempos limitados, y el estar codo con codo trabajando por un mismo objetivo permite que no aparezca el estrés. Se trata de un juego, un reto, y ese planteamiento es necesario trasladarlo a la empresa para tener más productividad y optimismo. Esta dinámica de equipo puede ser el comienzo de un nuevo enfoque. Un nuevo punto de partida…

3. ¡Nos hemos perdido en la selva!

Plantea una situación de emergencia. ¿Qué tienen en común estos contextos? Exigen una reacción rápida y coordinada, con sentido, para poder sobrevivir. En este caso, descríbeles como un grupo de viajeros y viajeras que se ha perdido en la selva. Una de las personas deberá ir a pedir ayuda, pues, en el caso de ir varias, disminuyen las probabilidades de supervivencia.

En esta dinámica de equipos, descubrirás cómo los propios trabajadores y trabajadoras se ven dentro de un rol. Es interesante porque, al poner en una situación límite al equipo, deberá buscar soluciones innovadoras y observar el problema desde distintos puntos de vista, sopesando las distintas posibilidades. Esta actividad favorece la cohesión del equipo.

4. Averigua la verdad

Este juego de dinámica de equipos seguro que alguna vez lo has practicado de pequeño/a. ¡Y es más que apto para mayores! Cada persona deberá decir tres cosas sobre sí misma. Dos serán verdad, pero una será una auténtica trola… y te la van a colar. Es muy divertido ver cómo cada persona construye historias perfectamente creíbles. Se crea en el transcurso del juego muy buen ambiente entre quienes participan, y pequeñas bromas. Aparte de ser un ejercicio que sirve para conocernos mejor, lo que suele traer más productividad al saber las potencialidades de cada componente del equipo, es útil para desarrollar mayor capacidad de crítica.

5. ¡Feliz cumpleaños!

Dejemos de asociar el trabajo con algo oscuro y gris, lleno de seriedad. Con cada cumpleaños, se puede hacer una celebración con regalos incluidos. Elegir un regalo conjunto puede servir como dinámica de equipo, al convertirse en un momento de reflexión, brainstorming y distribución de tareas. Por otra parte, saber que cada persona del equipo va a tener su «día especial» seguro que hace que haya más optimismo en la empresa.

¿Qué te han parecido estas dinámicas de equipo? ¿Te gustaría que añadiésemos alguna más en futuras entradas?

Somos la consultora de transformación cultural

Si quieres introducir en tu organización más dinámicas de equipo con las que impulsar la productividad y el optimismo, contáctanos. Somos expertos/as en desarrollar experiencias de crecimiento profesional y personal en las empresas con resultados medibles (KPIs/indicadores). No es solo crear una sesión divertida de teambuilding, es crecer como equipo y organización.

La newsletter deResulta2

Comparte

Deja un comentario