Podemos engañarnos, buscar mil señales de que la innovación es sólo una moda y que, como las demás, pasará (aunque luego pueda volver). Sí, podemos, pero sólo serviría para ir borrando el futuro de nuestra organización, porque la búsqueda de innovación es una tendencia. ¿Cómo lograrla? Una herramienta básica es el coaching.
Adaptarnos a estar en movimiento
Cuando algo funciona, parece que la clave es dejar que siga estático, intacto, y cualquier pequeño cambio es visto como una amenaza. ¿Por qué? En líneas generales, sí puede verse la necesidad de introducir cambios de cara al futuro, o al presente, puesto que todo es mejorable.
Nos cuesta, tenemos unos hábitos inculcados, hemos automatizado ciertos procesos que son realizados apenas sin pensar, y hay pasos que pueden incluso pasar desapercibidos. No hay un cuestionamiento, ni tan siquiera una pequeña duda.
Y si se advierte que algo falla, puede verse la innovación como un riesgo de acelerar el proceso “de caída”, en vez de como aquello que va a salvar a la empresa. O pueden iniciarse las comparaciones y considerarse la innovación como algo posible sólo en “ciertas” empresas, con “determinados” recursos… Por ello, es tan importante el coaching en innovación.
Innovar, una necesidad
La innovación no es algo útil, es algo necesario. Aceptarlo, es dar ya un paso hacia ella. Como cada empresa tiene unas características que la definen, la ruta que siga una empresa hacia la innovación no servirá para otra. Hay que encontrar el procedimiento concreto para nuestro caso.
Herramientas para avanzar
Mediante el coaching, la empresa recibe asesoramiento y acompañamiento. Es el apoyo para poder lanzarse a lo nuevo con garantías. La innovación es medible, se pueden establecer parámetros con los que estudiar en qué momento se haya nuestra empresa. Con coaching se identificará el punto en el que está la empresa y se establecerán planes de acción tras evaluar los objetivos a corto y largo plazo. Por otra parte, las habilidades tanto a nivel individual como de equipo, serán trabajadas, mediante las prácticas y dinámicas que en el proceso de coaching se propongan. Contando con habilidades potenciadas, nuevas herramientas y claves, el equipo verá más real la posibilidad de cambio, y más cercana. No será algo imposible, sino un reto.
En Resulta2, llevamos más de 10 años acompañando a empresas en su crecimiento.
Llámanos y veremos cómo sacar todo el potencial de tu empresa.
1 comentario en «El papel del coaching en la Cultura de Innovación»