Cuaderno deaprendizajes

El blog de Resulta2

El Business Model Canvas de la Navidad

Buceando por la red hemos encontrado esta divertida forma de explicar el funcionamiento del panel Canvas en un «negocio» como es el que lleva el simpático Papá Noel.

Canvas-Santa

¿Qué es el Canvas Model?

Es una forma sencilla y potente de mostrar en un solo espacio todo el modelo de negocio de una organización. The Business Model Canvas fue diseñado por Alexander Osterwalder (ver su web).

“La mejor manera de describir un modelo de negocio es dividirlo en nueve módulos básicos que reflejen la lógica que sigue una empresa para conseguir ingresos. Estos nueve módulos cubren las cuatro áreas principales de un negocio: clientes, oferta, infraestructuras y viabilidad económica”.

Los apartados del modelo Canvas

  • Asociaciones Claves: Se definen las alianzas necesarias para ejecutar el modelo de negocio con garantías, que complementen las capacidades y optimicen la propuesta de valor: la co-creación es imprescindible hoy en día en los negocios.
  • Actividades clave: Para entregar la propuesta de valor se deben desarrollar una serie de actividades claves internas (procesos de producción, marketing,..).
  • Recursos claves: Se describen los recursos más importantes necesarios para le funcionamiento del negocio, así como tipo, cantidad e intensidad.
  • Propuesta de valor: Trata del “pain statement” que solucionamos para el cliente y cómo le damos respuesta con los productos y/o servicios la iniciativa. Explica el producto/servicio que se ofrece a los clientes.
  • Canales: Se centra en como se entrega la propuesta de valor a los clientes (a cada segmento). Es Determinar como comunicarnos, alcanzar y entregar la propuesta de valor a los clientes.
  • Segmentos del mercado: son los leads potenciales, divididos según gustos, preferencias, necesidades, edad, etc.
  • Relaciones con los clientes: uno de los aspectos más críticos en el éxito del modelo de negocio y uno de los más complejos de tangibilizar. Existen diferentes tipos de relaciones que se pueden establecer son segmentos específicos de clientes.
  • Fuentes de ingresos: Representan la forma en que en la empresa genera los ingresos para cada cliente. La obtención de ingresos puede ser directa o indirecta, en un solo pago o recurrente .
  • Estructura de costes: Describe todos los costes en los que se incurren al operar el modelo de negocio. Se trata de conocer y optimizar las costes para intentar diseñar un modelo de negocio sostenible, eficiente y escalable.

¿Y cómo lo voy rellenando?

En este ilustrativo vídeo nos explican de manera sencilla y menos de 10 minutos como completar el panel.

Si te sientes alineado/a con nuestro discurso, y quieres saber más sobre lo que hacemos en temas de liderazgo, innovación y emprendimiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del 91 277 59 52 o rellenando tus datos en el siguiente formulario:

[contact-form-7 id=»6841″ title=»Contacto»]

La newsletter deResulta2

Comparte

Deja un comentario