Cuaderno deaprendizajes

El blog de Resulta2

Ventajas y desventajas del trabajo en equipo

Ventajas a nivel organizacional:

  • Mayor nivel de productividad, tanto a nivel individual, al estar las personas más integradas en su trabajo y desarrollarlo de forma más eficaz, como a nivel grupal, ya que los resultados obtenidos por el grupo, cuando éste funciona como un verdadero equipo, son superiores a la suma de los que habrían obtenido sus miembros, trabajando individualmente.
  • Sistemas de comunicación e información más eficaces, al establecerse sistemas de comunicación más directos y reducirse el miedo a opinar, hacer sugerencia o críticas por parte de los compañeros.
  • Mayor nivel de compromiso con los objetivos del grupo, al ser estos conocidos y aceptados por los miembros que, además, conocen como estas metas del equipo se relacionan con los objetivos organizacionales. Asimismo, existe un mayor apoyo y aceptación de las decisiones adoptadas por el grupo debido a que éstas son tomas por consenso.
  • Mayor volumen de información, conocimientos y habilidades, favoreciendo el desarrollo del potencial y las competencias de los miembros del equipo.
  • Mejora del clima laboral, al existir una comunicación mas abierta, conocer los objetivos que se persiguen y mejorar las relaciones interpersonales.
  • Afrontar con mayor éxito tareas complejas, la diversidad de competencias, puntos de vista y medios para generar ideas que confluyen en el grupo, a través de la unión de sus miembros, aumenta su creatividad, competencia para solucionar problemas, etc.
  • Los equipos son más flexibles que las personas de forma individual, de manera que pueden ajustar sus enfoques  a las situaciones de cambio, al tiempo que mantienen los objetivos y el objetivo común.
  • Facilita la dirección, control y supervisión del trabajo, basado en el autocontrol individual y el control del grupo. Esto conlleva que la división del trabajo, también sea más precisa, en base a las competencias de cada uno de sus miembros, al no ser únicamente el coordinador, sino el equipo en sus conjunto quien asigna las tareas, cada miembro realiza el trabajo para el que está mejor preparado y que más le satisface.
  • Facilita la integración de los nuevos miembros en la organización, debido a que los grupos actúan como agentes de socialización, transmitiendo los valores, cultura y filosofía que imperan en la organización.
  • Proporciona a sus miembros una dimensión social nueva al superar las barrearas que obstaculizan el trabajo en equipo. Esto implica un mayor compromiso emocional respecto del rendimiento global del equipo y de sus integrantes.
  • Desarrollo de una identidad grupal, que potencie la implicación y el compromiso entre los miembros del equipo y en relación a los objetivos y al proyecto organizacional.
  • Facilita la coordinación entre los miembros del grupo y entre éste y los restantes grupos de la organización, al conocer los objetivos del grupo y cómo se relacionan éstos con los de los demás grupos, en particular, y de la organización, en general.
  • Mejora de la satisfacción, a todos los niveles, al poder satisfacer más fácilmente, los miembros del equipo, sus necesidades de desarrollo y de relación. Como consecuencia se produce una disminución de la rotación, del absentismo, etc.

personas y equipos

Ventajas a nivel individual

Por otra parte, el trabajo en equipo, no solamente proporciona importantes ventajas a nivel organizacional, sino también par los individuos que los integran, entre sus principales beneficios podemos destacar los siguientes:

  • Satisface la necesidad de afiliación, al sentirse miembro de un grupo y ser aceptado y apoyado por los demás componente del mismo.
  • Aumenta la seguridad personal, las decisiones son analizadas y discutidas por todo el equipo que, por otro lado, respaldará y apoyará las decisiones que adopte cada uno de sus miembros.
  • Facilita el desarrollo personal y/o profesional, a través de la ayuda, apoyo y retroinformación desinteresada que proporcionan los compañeros, permite que los individuos conozcan sus puntos fuertes y sus áreas de necesidad de mejora.
  • Estimula la creatividad y la innovación, al favorecer la participación activa de todos y cada uno de sus miembros, los componentes del equipo se sienten más libres para aportar ideas, sabiendo que van a ser escuchados y sin miedo a la crítica.
  • Como se puede comprobar las ventajas del trabajo en equipo son muy importantes y numerosas tanto para los individuos que los conforman como para la organización.

Desventajas 

Sin embargo, los grupos también pueden plantear problemas, que todo coordinador debe conocer para poder prevenirlos o en sus caso afrontarlos eficazmente. Entre los principales inconvenientes del trabajo en equipo podemos destacar los siguientes:

  • El trabajo en equipo consume más tiempo, requiere más tiempo para la coordinación de las distintas actividades, ya que, por ejemplo, si las decisiones se toman por consenso es necesaria la participación y el acuerdo de todos y cada uno de sus miembros; incluso si el coordinar las toma individualmente, requiere tiempo para informar y escuchar opiniones.
  • Propicia el conformismo y desaparecen los juicios críticos en algunos miembros en relación a la mayoría, debido al temor a ser excluidos o excesivo deseo de pertenencia.
  • Un individuo o subgrupo puede controlar y manipular al resto de los componente, desvirtuando los objetivos prioritarios y confundiendo, por ejemplo, la distribución de responsabilidades.
  • Se pueden dar ciertos procesos que inciden negativamente en la calidad de las decisiones y la solución de problemas grupal, como son  la difusión de responsabilidades, el desarrollo del “pensamiento grupal”, fenómenos que consiste en aceptar conclusiones evidentemente erróneas, en la confianza de que el grupo se equivoca menso que el individuo, etc.
  • Pueden desarrollar objetivos, normas y valores contrarios a los definidos por la organización, si consideran que ésta no puede satisfacer sus intereses y necesidades personales.
  • Menor productividad del grupo a la que tendría la suma de los esfuerzos de cada uno de sus miembros. En ocasiones, se ejerce presión hacia los individuos con mayores niveles de productividad par que adecuen su rendimiento al del grupo. Asimismo sea podido comprobar que a medida que aumenta el tamaño del grupo se produce la disminución del esfuerzo individual, fenómenos que recibe el nombre de “holgazanería social”, que es la tendencia de los individuos a esforzarse menos cuando trabajan en grupo, que cuando lo hacen solos.
  • Rechazo o menosprecio hacia determinados miembros, con los consiguientes sentimientos de inseguridad, insatisfacción, pérdida de autoestima, etc., que implica para el individuo. Por ejemplo, podemos pensar en la figura del “chivo expiatorio” que en momentos de tensión y de problemas surge en muchos grupos.

La newsletter deResulta2

Comparte

20 comentarios en «Ventajas y desventajas del trabajo en equipo»

  1. En algunas ocasiones el equipo se puede ver bajo tensión ante las labores o mala comunicación creando una disminución de productividad o un equipo dividido, por tal razón ejercicios o dinámicas que mejore la confianza entre los integrantes ayudara a forjar mejores lazos mejorando así el desempeño y satisfacción del trabajo en equipo.

    Responder
  2. Te faltó colocar la fuente de la información (para que no se considere como plagio)

    Título Liderazgo y motivación de equipos de trabajo
    Libros profesionales de empresa
    Libros profesionales
    Autor María Teresa Palomo Vadillo
    Editor ESIC Editorial, 2010

    Responder
  3. Pregunta. Como parte de un equipo primero soy un individuo, y mi manera de trabajar es diferente a las manera de trabajar de mis otras compañeras, el no aceptar trabajar de la misma manera que ellas me hace un mal miembro de trabajo en equipo?

    Responder
    • Ante todo, muchas gracias por compartir tus inquietudes. En respuesta a tu pregunta, te comparto nuestra opinión. En resulta2 estamos convencidos de que la diversidad en los equipos aporta más valor que la homogeneidad.
      Trabajar de forma diferente aporta otros puntos de vista, nuevas oportunidades, nuevas soluciones. Si todos trabajamos de la misma forma no seremos capaces de ver otras opciones. Estamos limitados por una sola forma de ver las cosas. Ampliar los puntos de vista y nuevas formas de trabajar enriquece al equipo ya que aumenta las opciones para conseguir los resultados deseados.
      En esta situación, sería conveniente que todos los integrantes del equipo acepten la diversidad, la variedad y las diferentes formas de trabajo como algo positivo, como algo que aporta valor. ¿Existe la creencia de que ser diferente es algo “malo”?
      Por otra parte, ¿A qué te refieres cuando dices “trabajar de la misma manera”? ¿Puedes poner algún ejemplo?
      ¿Qué aporta cada forma de trabajar?
      Finalmente, te invito a dejar de pensar en “bueno” o “malo” para empezar a pensar en función de lo que aporta y si te acerca o te aleja de los resultados deseados. ¿Tu diferente forma de trabajar hace que el equipo se acerque a los resultados o los aleja? ¿Tu diferente forma de trabajar hace al equipo ser más eficientes o conseguir mejores resultados?

      Responder
  4. Excelentes puntos los que se abordaron, he cierto que los equipos de trabajo tienen sus puntos a favor y encontra pero cuando se crean actividades y dinámicas como team building se logra un ambiente de cooperación y comunicación basada en confianza logrando así un trabajo en equipo eficiente.

    Responder
  5. muy agradecida, estos temas aportan valor, agradezco mucho!
    Estaré atenta a tus nuevos blogs. Me gusto el
    tema, estoy haciendo una investigación sobre el tema y me contribuye de manera significativa,
    ¿qué literatura me recomiendas?. muy agradecida,
    seguiré al tanto de estos artículos.

    Responder
  6. mil gracias, excelente blog, contribuye con mi crecimiento profesional.

    Los felicito por estos blogs. Quisiera comentar que lei el blog
    y me parece muy apropiado el enfoque que le dan a el tema, Felicitaciones!, ¿hay algún libro que recomienden sobre el tema para poder profundizar mas al respecto?.
    Excelente información

    Responder
  7. muy agradecida, muy buena información, la información da claridad y permite tener
    una visión más amplia respecto a el tema . Durante mucho tiempo
    he tenido problemas para comprender el tema, pero considero que
    la forma cómo se aborda ayuda mucho a comprenderlo,
    y analizarlo de una manera más sencilla. muy agradecida por la información

    Responder
  8. ¡Muchas gracias por tu comentario Karina!
    Hay muchos libros por ahí sobre este tema, todo depende de lo que quieras profundizar en él. Un ejemplo de libro que te puede venir bien es «Cómo crear equipos efectivos: una guía para directivos ocupados». ¡Esperamos haberte ayudado!

    Responder
  9. Gracias Valeria por tus palabras. Siempre tratamos de acercar conceptos de forma sencilla y tratar los temas de manera que resulten amenos de leer y los contenidos sean prácticos.

    Responder

Deja un comentario