Las 4 dimensiones de la inteligencia emocional
El modelo de inteligencia emocional de Goleman, Boyatzis y Mckee (2009) se compone de 4 dimensiones: conciencia de uno mismo, autogestión, conciencia social y gestión de las relaciones. Una de las peculiaridades del modelo es que las 18 competencias de liderazgo que entrañan las 4 dimensiones no son cualidades innatas, sino habilidades que son desarrollables aumentando o disminuyendo la eficacia de los líderes.
La hipótesis del modelo dice que se requiere de líderes emocionalmente inteligentes, y que nunca se ha encontrado uno que domine todas las competencias. Los líderes eficaces poseen al menos una competencia de cada uno de las 4 dimensiones de la IE.
Dimensión 1: conciencia de uno mismo
- Conciencia emocional de uno mismo: ser conscientes de las emociones y reconocer su impacto.
- Confianza en uno mismo: seguridad en la valoración que hacemos de nosotros mismos y de nuestras capacidades.
- Valoración adecuada de uno mismo: conocer las propias fortalezas y debilidades.
Dimensión 2: autogestión
- Autocontrol: capacidad de manejar adecuadamente las emociones y los impulsos conflictivos.
- Transparencia: sinceridad e integridad, responsabilidad.
- Adaptabilidad: flexibilidad para afrontar los cambios y superar los obstáculos que se presenten.
- Logro: esforzarse por encontrar y satisfacer los criterios internos de excelencia.
- Iniciativa: prontitud para actuar cuando se presenta la ocasión.
- Optimismo: ver el lado positivo de las cosas.
Dimensión 3: conciencia social
- Empatía: ser capaz de experimentar las emociones de los demás, comprender su punto de vista e interesarse activamente por las cosas que les preocupan
- Conciencia organizacional: capacidad de darse cuenta de las corrientes, redes de toma de decisiones y política de organización.
- Servicio: capacidad para reconocer y satisfacer las necesidades de los colaboradores y clientes.
Dimensión 4: gestión de las relaciones
- Liderazgo inspirado: capacidad de esbozar visiones claras y convincentes que resulten altamente motivadoras
- Influencia: utilizar un amplio abanico de tácticas de persuasión.
- Desarrollo de personas: saber desarrollar las habilidades de los demás mediante el feedback y la guía adecuada.
- Gestión de conflictos: capacidad de negociar y resolver desacuerdos.
- Catalizar el cambio: alentar, promover y encauzar el cambio en una nueva dirección.
- Establecer vínculos: cultivar y mantener una red de relaciones.
- Trabajo en equipo: cooperación y creación de equipos.
Si te sientes alineado/a con nuestro discurso, y quieres saber más sobre lo que hacemos en temas de liderazgo e inteligencia emocional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del 91 277 59 52 o rellenando tus datos en el siguiente formulario:
[contact-form-7 id=»6841″ title=»Contacto»]
3 comentarios en «Competencias para ser un líder emocionalmente inteligente»
Trabajo hace algunos años el tema e incluso abogamos por un concepto de directivo lider o lider empresarial ,trabajamos las competencias emocionales y directivas relacionandolos con el coeficiente de inteligencia ,y publicamos un libro titulado el directivo lider o lider empresrial en un contecto internacional,donde plasmamos una investigacion donde proponemos instrumentos para evaluar estos y los resultados que nos avalan el trabajo,Goleman para nuestro entender es fabuloso en todos sus libros que han permitido sacar a la luz este tema tan temidos por muchos estudiosas del liderazgo
Gracias por el intercambio
Hola María, muchas gracias por tu aportación. Goleman es un referente para nosotros también y es claro que un directivo no puedo solo ofrecer conocimientos y herramientas, las habilidades directivas (softskills) son clave para el éxito, tanto a nivel personal, de equipo o de organización. ¡Un saludo desde España!